Estas maestras comenzaron la charla defiiendo a los niños de hoy en día como, nativos tecnológicos: niños que a pesar de su corta edad saben utilizar iphone y demás tecnologías.
Continuaron la charla afirmando que el contexto del aula no ha variado mucho a lo largo de los siglos, a diferencia de cualquier otro oficio. Pusieron una frase totalmente veraz para ejemplificar ésto:
"Un cirujano de hace 100 años le costaría reconocer un quirófano de hoy en día, mientras que un maestro de hace 100 años si que reconocería una clase de hoy en día y todos sus elementos, incluso podría seguir la explicación"
Ellas trataron de hacernos ver que el uso de la tecnología en educación no es siempre un camino sencillo, sino todo lo contrario, ya que la tecnología que se acoge también crea cierta incertidumbre ¿cómo se utiliza? ¿genera mayor enseñanza?
El uso de este nuevo recurso, no son garantía de éxito educativo, y muchos profesores no saben utilizarlas como es el caso de la pizarra digital, provocando así un fracaso en la enseñanza. Se han de utilizar para conseguir una formación integral, pero siempre y cuando se sepa sacar provecho de ellas.
Otro problema es que tenemos que partir de un contenido y objetivos curriculares, no utilizar por ejemplo un blog para colgar solo fotos y tener a los padres contentos. Se ha de partir en busca de unos objetivos anteriormente fijados.
La labor del docente es ayudar a sus alumnos a aprender a aprender, ya que nuestra sociedad está en constante cambio, hemos de adaptarnos, y hemos de guiarlos en un entorno cooperativo y colaborativo entre alumnos y profesor.
Estas maestras basan su educación partiendo de una alfabetización tecnológica, es decir, la utilización de los recursos diferentes con alumnos diferentes.
Para Maria Isabel y Antonia, a pesar de estar en centros diferentes, comparten su ideología en cuanto al centro, y piensan que éste ha de:
- Incorporar progresivamente programas y equipos.
- Apoyar uso de tics como herramientas.
- Velar por la actualización tecnológica y responsable de los recursos( esto lo hacen profesionales)
- Mejorar planificación y gesation del centro.
- Fortalecer el desarrollo organizativo y comunicación interna y externa. No solo en el aula llevar el trabajo más allá de la clase y del centro.
- Motivar el uso de las tecnologías.
Y por su parte el alumno debe aprender:
- Nuevos lenguajes (buscar una utilización a todo lo que hacemos, y hacerlo con sentido. (ej: utilización de tuenti, facebook, blog, etc.)
- Alfabetización tecnológica mediante: exposiciones, búsqueda de información (síntesis), presentando trabajos, juegos colectivos, análisis de información.
Ellas piensan que su papel y el de todo docente debe ser asesorar a sus alumnos y guiar en su propio aprendizaje y para asesorar ha de formarse, trabajar en equipo y traspasarlo a los alumnos.
- Formación técnica: software y recursos, uso de herramientas complementarias
- Modelos y ejemplos
- Exposiciones conjuntas y colaborativas
- Papeles de asesoramiento: coordinador TIC u otros compañeros.
En los objetivos hemos de tener también en cuenta la autoevaluación del alumno, que sean capaces de autoevaluarse, que se hacen desde los 3 años. Hay que empezar a innovar desde abajo y dar ejemplo a los alumnos. Hemos de conseguir que los niños sean competentes con cualquier herramienta tecnológica.
“El maestro debe ser capaz de transmitir entusiasmo por lo que hace, mejorar cada dia como profesional para saber dar respuesta a las necesidades educativas de las futuras generaciones de niños y niñas y prepararles para el mundo que les espera”
Es necesario la participación de todos los alumnos, que roten en los rincones y todos hagan todo, y que utilicen la pizarra como instrumento para aprender a sumar, leer, rutinas, etc.
Una de las habilidades que para estas maestras los alumnos han de conseguir es aprender a imaginar. Para ello el paint es un buen recurso para dibujar y decorar sus propias fotos y mandarlas luego a sus padres por correo, etc.
En mi opinión estas chicas nos aportaron gran cantidad de recursos tecnológicos que se pueden utilizar a la hora de transmitir conocimientos y para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Pero lo principal es saber ser maestro y saber utilizar estos recursos para transmitir tus conocimientos, tenere una buena organización para que los niños les sea más fácil llegar a comprenderte y que les resulte más sencillo adquirir los contenidos y objetivos que se han marcado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario