lunes, 28 de noviembre de 2011

Los elementos comunicativos


1.     -  Interfaz: Son los elementos de comunicación y se puede usar en dos sentidos. Todos los elementos que utiliza la web para comunicarse con la persona que está utilizando ese recurso. (Windows: ventanas, ratón, carpetas…), aquí también se encuentran imágenes, iconos, etc. Dos sentidos: intuitiva (sabes lo que tienes que hacer) no intuitiva (no lo sabes). También tiene que haber elementos de entrada y salida. Deben ser muy uniformes para ello todos los elementos serán iguales (letra, color, etc.) y acorde al destinatario.

2.     -  La interactividad me da el recurso de seguir, cuantas veces puedo interactuar con cosas distintas, cuantos caminos puedo tomar. Hay 4 niveles en cuanto a la dificultad:
a)      Uno : para niños de 3 años que sienten la seguridad del camino( solo un camino)
b)      Segundo: tengo más de una opción pero las opciones no son abiertas, me llevará por un camino cerrado que seguramente se acabará y me llevará al principio.
c)      Tres y cuatro: son con muchas opciones y son abiertas. Pero en el 3 podré hacer menos cosas que en el 4. En el 3 comunicación abierta pero solo puedo hacer una cosa (con la de IKEA solo puedo hablar). En el 4 (juego de ordenador de guerra con el personaje me muevo por el escenario y hago lo que quiero, hay veces que tienes tantas posibilidades que no sabes que tienes que hacer)

3.    - Navegación: Son los recorridos que yo puedo hacer por el cuento. Hace referencia a todos los itinerarios posibles por los que puedo pasar. Tenemos que tener en todo momento el control de lo que estamos enseñando.
4.     - Inmersión: Es la capacidad que pueda tener el recurso para que yo me meta dentro de él, para hacerme sentir que formo parte de él. Hay una escala: nula, baja, media, alta y muy alta. La más alta la tienen los juegos en los que tú eres el protagonista. Los juegos que tienen un nivel alto se llaman atrapantes, y los que no tienen apenas inmersión son nada atrapantes.
5.    - Accesibilidad: Son todas las facilidades que tiene el recurso para adaptarse a las diferencias físicas y psicológicas que tienen las personas que acceden a él. TAW analiza toda la accesibilidad de la página.
6.    -  Usabilidad: Es la curva del aprendizaje que tiene el recurso que vamos a utilizar. Cuánto tiempo tengo que invertir en saber lo que tengo que hacer. Si necesito muchos mecanismos o no…Las facilidades que tengo para usarlo, es decir, para saber qué es lo que tengo que hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario